Mostrando entradas con la etiqueta Asturias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asturias. Mostrar todas las entradas
12 de agosto de 2014
21 de julio de 2013
En Cangas a 21 de Julio de 2013
Buenos días Mami,
4...que es mi número favorito..hace 4 años que nos dejaste y otro año más en este fecha te escribo una carta para contarte que tal nos ha ido por aquí.
Lo mejor que te tengo que contar es que te escribo desde e office de La Cogolla. Olga y yo teníamos súper claro que esta tenía que ser nuestra casa en Cangas...parece una tontería pero la servilleta que encontré en tu agenda con instrucciones pesa mucho...y aquí estamos. No hay mejor forma de mantener el legado de Pepe Gómez como nos pedías que haber arreglado esta casa y disfrutarla...porque además según pasan los años más me gusta Cangas...será la edad.
Por lo demás bien. Ha sido un año muy intenso pero que he llevado más o menos bien....en la ofi este año la verdad que me lo he pasado bien...no me lo pasaba tan bien currando desde el año de Estambul o los primeros años en Sevilla...parece ser que eso de crear cosas y trabajar en proyectos con fechas de entrega hasta me gusta más...
Otra cosa que tengo que contarte es que he vuelto a Osos...no como jugador pero como entrenador...que estoy mayor para darme cascazos con la gente. Ha sido otro motivo de lío y ajetreo este año pero me lo he pasado muy bien y he retomado una cosa que me llena mucho...y ahí seguiremos este año.
Me ha dado penita no contarte las cosas buenas que ha habido este año, sabes que llevo peor eso que gestionar los momentos complicados, pero se que has estado ahí mirando tomándote tu vino blanco y fumándote un piti...
Ha sido un buen año Mami, en el que poco a poco me he ido asentando y encontrando un poco mi sitio cada vez más...y como siempre acordándome de ti casi todos los días.
Un beso,
En Cangas a 21 de Julio de 2013
15 de julio de 2013
Oportunidades Perdidas
Hoy es un día muy importante para Cangas...hoy la Reina ha
inaugurado el Parador en Corias...y como me temía la final lo que más
repercusión ha tenido han sido los abucheos, los cortes de tráfico y las
protestas.
Hoy en día cuesta que algo aparezca en las noticias nacionales...y
era una oportunidad enorme para Cangas de mostrar su mejor cara, de que
se hablase de Muniellos, de Fuentes del Narcea, del riquísimo patrimonio histórico
artístico del concejo y de todas las grandes cosas que se pueden hacer, de lo
cerca que está de la playa...de todos los valles, de las posibilidades de
negocio para los locales que esto trae...de la espectacular gastronomía, de lo
divertido que es el Carmen, de que el Vino de la Tierra de Cangas es muy
interesante...
Pero nada de esto se dará a conocer...solamente gritos, insultos,
IU desmarcándose del tema (con el ex alcalde declarando por malversación...)
Si supieran el dineral que le costaría al Ayuntamiento toda la
campaña de imagen que esto es, de los beneficios que esto traería a
Cangas y las oportunidades para hacer negocio y crear empleo quizá la
respuesta habría sido otra.
El futuro de Cangas hace tiempo que está ligado al turismo y a
cualquier otra cosa que no sea el carbón... ¿hace cuanto que no pasan los
camiones llenos de carbón por El Paseo?...sin embargo cada vez hay más turistas
en Cangas...grupos de moteros, familias, etc... Las protestas siempre son
legítimas...pero a lo mejor no era el momento...
Cangas es un gran sitio...con muchas cosas por descubrir...como
bien dice su lema...ahora tenemos una infraestructura de primer nivel que
atraerá al turismo que nos interesa...acojamos a estos visitantes como sabemos
en Cangas...cuidémosles para que nos recomienden...no desaprovechemos esta
oportunidad.
Etiquetas:
abucheos,
Asturias,
Cangas del Narcea,
CCOO,
economia,
IU,
minería,
mineros,
Monasterio de San Juan De Corias,
Paradores,
protestas,
Reina,
Sofia de Grecia,
vino de Cangas
4 de febrero de 2013
Corrientes...
...que corren...
...que renuevan el aire...
...que refrescan...
...que enfrian...
...que abren puertas...
...para volverlas a cerrar...
...corrientes...
...que a veces vienen de fuera...
...pero también vienen de dentro...
...que nos llevan...
...que nos traen...
...que nos alejan...
...para acercarnos quizá...
...corrientes...excepcionales...
Etiquetas:
alegría,
amor,
Asturias,
Cádiz,
Cangas del Narcea,
crecimiento personal,
desamor,
esperanza.,
Los Caños,
Madrid,
París,
personas,
relaciones personales,
tristeza
1 de octubre de 2012
Indian Tonic
Fin de semana astur...buen plan...gestiones y reus varias y mucho disfrutar y aperitivo surrelaista el domingo que no lo es tanto si eres de pueblo y estás acostumbrado..pero para alguien que no lo estuviera no se...con el único pesar de despedir a un primo de mi madre y acompaña al resto de la family en estos casos tan complicados...
Por lo demás bien...curioso el pueblo de Somao...petado de casas de indianos en perfecto orden de revista...lo que me hace compararlas con los "muros de la patria mía" y el declive del símbolo más claro del pasado antiguo y lustroso de parte de mis ancestros...ahora con ese aspecto tan deteriorado que da pena y vergüenza pasar por debajo...
Es curioso como las cosas se van dejando según se va fragmentando la propiedad...mi exposición al "fenómeno indiano" es limitada...pero me llama la atención que, por la mayor parte, sus casas (al ser más nuevas y haberse fragmentado menos la propiedad) siguen bien cuidadas...
Mi Abuelo Pepe me decía que no era una cuestión de lo que recibes de tu familia si no lo que la devuelves...y es curioso pero esas palabras parece que pesan en mi subconsciente y marcan mis pasos en estos últimos meses...es imposible (y menos en las circunstancias actuales) devolver todo su esplendor a la Casona...pero por lo menos por mi parte que no quede...en buscar las fórmulas y opciones e intentar aunar criterios para, que por lo menos, no sea una muestra patente y visible, muy visible, de lo que fuimos y de lo que somos...
Por lo demás bien...curioso el pueblo de Somao...petado de casas de indianos en perfecto orden de revista...lo que me hace compararlas con los "muros de la patria mía" y el declive del símbolo más claro del pasado antiguo y lustroso de parte de mis ancestros...ahora con ese aspecto tan deteriorado que da pena y vergüenza pasar por debajo...
Es curioso como las cosas se van dejando según se va fragmentando la propiedad...mi exposición al "fenómeno indiano" es limitada...pero me llama la atención que, por la mayor parte, sus casas (al ser más nuevas y haberse fragmentado menos la propiedad) siguen bien cuidadas...
Mi Abuelo Pepe me decía que no era una cuestión de lo que recibes de tu familia si no lo que la devuelves...y es curioso pero esas palabras parece que pesan en mi subconsciente y marcan mis pasos en estos últimos meses...es imposible (y menos en las circunstancias actuales) devolver todo su esplendor a la Casona...pero por lo menos por mi parte que no quede...en buscar las fórmulas y opciones e intentar aunar criterios para, que por lo menos, no sea una muestra patente y visible, muy visible, de lo que fuimos y de lo que somos...
12 de julio de 2012
Marea negra
Madrid vive unos días de marea negra...marea negra que ha venido a hombros de los mineros que han caminado hacia Madrid para sentarse con el ministro y "ver que hay de lo suyo"
Esta marcha me produce sentimientos encontrados...admiro profundamente la dignidad y el pundonor de unos trabajadores curtidos y baqueteados en uno de los trabajos más duros que hay...por otra parte me da pena ver como son utilizados por los sindicatos para sus fines políticos, para tensar la cuerda, para subir la retórica revolucionaria y republicana(marcha, columnas y banderas tricolores)...todo para mantener sus prebendas y demás...
La minería en España está muerta, es alargar la agonía y esto ya se sabía hace muchos años...sin embargo no se ha querido ver y se ha empujado la pelota hacia adelante...hace muchos años (como 15) ya hubo otra marcha minera a Madrid...y pasaron muy cerca de mi casa...saludados por mi madre con el grito de Puxa Asturias con puño en alto, visón, melena, Cartier en la muñeca y cocker spainel de la mano...y así seguimos...
España no asimila que mayoritariamente es un país conservador, de centro derecha (basta sumar los votos habituales del PP con los del PNV, CIU y demás partidos democristianos) y aprovecha cualquier ocasión para acallar al pequeño burgués que todos llevamos dentro...
En Cangas antes había más pasta., más actividad porque los mineros con 20 años ganaban una pasta y se la pulían en coches, salir y demás cositas de la noche...ahora el modelo es otro, turismo, vino, servicios...más moderno...pero falta todavía un empujón...y es una pena...porque Asturias tiene tras de sí una historia de grandes emprendedores, de los famosos indianos, que levantaron fortunas e imperios...pero ya casi ninguno vive allí y mucho menos crea riqueza...lo que hace falta es una nueva generación de emprendedores que creen riqueza y tejido empresarial en sus zonas...además la base está...gente súper currante y curtida muchos metros debajo de la tierra.
Esta marcha me produce sentimientos encontrados...admiro profundamente la dignidad y el pundonor de unos trabajadores curtidos y baqueteados en uno de los trabajos más duros que hay...por otra parte me da pena ver como son utilizados por los sindicatos para sus fines políticos, para tensar la cuerda, para subir la retórica revolucionaria y republicana(marcha, columnas y banderas tricolores)...todo para mantener sus prebendas y demás...
La minería en España está muerta, es alargar la agonía y esto ya se sabía hace muchos años...sin embargo no se ha querido ver y se ha empujado la pelota hacia adelante...hace muchos años (como 15) ya hubo otra marcha minera a Madrid...y pasaron muy cerca de mi casa...saludados por mi madre con el grito de Puxa Asturias con puño en alto, visón, melena, Cartier en la muñeca y cocker spainel de la mano...y así seguimos...
España no asimila que mayoritariamente es un país conservador, de centro derecha (basta sumar los votos habituales del PP con los del PNV, CIU y demás partidos democristianos) y aprovecha cualquier ocasión para acallar al pequeño burgués que todos llevamos dentro...
En Cangas antes había más pasta., más actividad porque los mineros con 20 años ganaban una pasta y se la pulían en coches, salir y demás cositas de la noche...ahora el modelo es otro, turismo, vino, servicios...más moderno...pero falta todavía un empujón...y es una pena...porque Asturias tiene tras de sí una historia de grandes emprendedores, de los famosos indianos, que levantaron fortunas e imperios...pero ya casi ninguno vive allí y mucho menos crea riqueza...lo que hace falta es una nueva generación de emprendedores que creen riqueza y tejido empresarial en sus zonas...además la base está...gente súper currante y curtida muchos metros debajo de la tierra.
10 de julio de 2012
Hace tanto tiempo...
...que no me acuerdo exactamente de qué año fue..pero lo que si sé es que me lo pasaba genial, salía a darlo todo...y que este año tampoco será...pero el que viene posiblemente sí...con La Cogolla lista para recibir a mis amigos...para darnos un cenote en el escaño del porche con la gente...disfrutar de los fuegos, disfrutar de la descarga...
Las circunstancias de la vida cambian y las convocatorias de las expediciones futuras cada vez serán más reducidas en principio...hasta ampliarlas con las categorías inferiores...pero ahí estarán esos planes...
Mañana empieza El Carmen...cita obligada para cangueses y aficionados...si pasáis cerca y os aptece...id.
Las circunstancias de la vida cambian y las convocatorias de las expediciones futuras cada vez serán más reducidas en principio...hasta ampliarlas con las categorías inferiores...pero ahí estarán esos planes...
Mañana empieza El Carmen...cita obligada para cangueses y aficionados...si pasáis cerca y os aptece...id.
15 de junio de 2012
Planes...
Este fin de semana en Cangas hay dos planazos..."Cangas se va de Pinchos" y Ecunarcea...porque en Cangas somos así...que tenemos nuestra propia feria del caballo...algo así como SICAB pero con bollo preñao...
Cambios de última hora me han impedido ir...pero aun así os recomiendo que, si estáis cerca, os paséis...
13 de abril de 2012
De baúles y recuerdos
El otro día charlando con una amiga de orígenes asturianos me comentaba por encima la historia reciente de su familia y los devenires de sus antepasados cercanos que formaron parte de la diáspora asturiana en América conocida como indianos.
Me comentaba que en su casa familiar en Asturias, conservada tal cual se construyó y que, por lo visto, en el desván guardan objetos de la vida cotidiana como pasajes de barco, fotos, baúles para esos viajes transatlánticos (tan de moda esta semana, por cierto) etc...
La verdad que es una gran cosa eso de que las famlias conserven su historia...sin importar si esta es más o menos amplia, distinguida o antigua...porque es bueno saber quienes somos y de donde y de qué venimos....
En el caso de mi familia los huecos en sus recuerdos son grandes...al igualque lo son la pérdida de archivos y documentación ...vaya por delante que no he subido nunca al desván de la casa de mis abuelos en Asturias ni al desván de la Casona...no se que hay en ellos...por lo visto en el desván de esta última hay varios objetos que pertenecieron a mi Abuelo...la pena que a ver quien le echa webs al tema de caminar por ahí arriba...
Es interesante el árbol genealogico que un primo de mi madre, Mario Gómez, mantiene como lo hacía su padre y del que hay una versión online.
Por el otro lado de la familia los huecos son todavía más grandes...ya que la dispersión es todavía mayor ...un pena.
Os animo a que, poco a poco, hagáis ese ejercicio de recuerdo y recopilación...será mi lado fetichista...pero los ojetos antiguos y familiares son, como escribía de los libros hace un par de días, compañeros en nuestro viaje y una parte de la historia que deberíamos transmitir a los van siguiendo...
Me comentaba que en su casa familiar en Asturias, conservada tal cual se construyó y que, por lo visto, en el desván guardan objetos de la vida cotidiana como pasajes de barco, fotos, baúles para esos viajes transatlánticos (tan de moda esta semana, por cierto) etc...
La verdad que es una gran cosa eso de que las famlias conserven su historia...sin importar si esta es más o menos amplia, distinguida o antigua...porque es bueno saber quienes somos y de donde y de qué venimos....
En el caso de mi familia los huecos en sus recuerdos son grandes...al igualque lo son la pérdida de archivos y documentación ...vaya por delante que no he subido nunca al desván de la casa de mis abuelos en Asturias ni al desván de la Casona...no se que hay en ellos...por lo visto en el desván de esta última hay varios objetos que pertenecieron a mi Abuelo...la pena que a ver quien le echa webs al tema de caminar por ahí arriba...
Es interesante el árbol genealogico que un primo de mi madre, Mario Gómez, mantiene como lo hacía su padre y del que hay una versión online.
Por el otro lado de la familia los huecos son todavía más grandes...ya que la dispersión es todavía mayor ...un pena.
Os animo a que, poco a poco, hagáis ese ejercicio de recuerdo y recopilación...será mi lado fetichista...pero los ojetos antiguos y familiares son, como escribía de los libros hace un par de días, compañeros en nuestro viaje y una parte de la historia que deberíamos transmitir a los van siguiendo...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)