Mostrando entradas con la etiqueta Starbucks. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Starbucks. Mostrar todas las entradas

10 de octubre de 2011

Recetas universales…

En la web del The  Economist leo esta noticia en la que nos dice que Howard  Schultz (CEO de Starbucks) además de pedir a las grandes compañías que no donen a las campañas de los políticos, algo habitual y legal en EEUU, hasta que estos no arreglen el déficit de la economía estadounidense.

Junto con esta iniciativa este señor anima a los empresarios a contratar y a aprovecharse de las oportunidades que hay ahí fuera a pesar de la crisis. Por lo visto Starbucks va a crear 3.500 empleos en  EEUU este año…que no está mal.

Además, y esto es lo interesante, ha creado una especie e fondo de capital semilla de 5 millones de dólares para financiar pequeñas iniciativas empresariales…una especie de micro créditos pero para economías desarrolladas.

Uno de los bancos con menor índice de defaults en sus operaciones es el Grameen Bank de Mohamed Yunnus (premio Nobel  de la Paz por esta iniciativa)…que se dedica exclusivamente a esta actividad…

Cuando viajaba tanto por el Tercer Mundo me llamaba mucho la atención la cantidad de “micro emprendedores” que vi ejerciendo su actividad por las calles…especialmente me causaba gran impresión una rotonda en Addis en la rotonda de salida del Ring Road hacia Holletta, en la que había multitud de señores con máquinas de coser arreglando ropa, señores con máquinas de escribir para redactar documentos y cartas a aquellas personas que o no supieran escribir o no tuvieran acceso a esa “tecnología”, barberos cortando el pelo y afeitando también en plena calle, etc…

Es curioso que asociamos la prestación de servicios a terceros como una muestra del desarrollo de una economía en concreto…pero también en países subdesarrollados podemos encontrar multitud de opciones para delegar según que tareas…

Quizá una salida a esta crisis tan galopante que nos azota y que, por lo que parece, irá a peor en el 2012 es el microemprendimiento…la prestación de servicios a terceros aprovechando conocimientos y habilidades que no necesariamente tienen que estar en conexión clara y aparente con el mundo empresarial…además contamos con el acceso a las nuevas tecnologías para prestar estos servicios de manera remota…

En España hay grandes corporaciones que deberían incluir estas iniciativas dentro de sus políticas de RSC…porque el pool de talento en España es grande…y a través de los desarrollos de estos microemprendedores podrían obtener economías de escala, aligerar sus estructuras de costes fijos y dinamizar el entorno económico español.

20 de septiembre de 2011

Café…

Ayer estuve en el IESE escuchando a Howard Schultz, CEO y fundador de Starbucks.

Estuvo hablando del proceso de reorientación de Starbucks en el 2008 después de que la compañía derivase desde su posicionamiento inicial (más o menos lo que vimos en el caso sobre Starbucks en San Telmo).

Mr. Schultz nos habló de como decidieron dar un paso atrás en su política de expansión (quería poner el fragmento de los Simpsons en el que todas las tiendas del Mall de Springfield van cerrando y cambiando a Starbucks…pero la Fox no deja), también nos habló de la importancia de no perder el norte, de los valores y misión del a compañía…que tienen que estar recogidos en un folio y que transmitan cual es su lugar y misión a cada uno de los empleados sin importar cual es su lugar en el escalafón…y de como las redes sociales juegan un papel importante…no a la hora de vender…si no a la hora de generar confianza en el cliente…

También nos habló de su relación con el equipo, de los retos a los que se enfrenta Starbucks…de los 250.000 empleados en 37 países (que se dice pronto)…de los 270 millones de USD en seguros sociales que paga la compañía sólo en EEUU…de las presiones de algún accionista institucional para recortar ese gasto…y que lo mantuvo por formar parte del ADN de la compañía.

Contó la anécdota de su relación con el gobierno y agricultores de Ruanda…y la señora que le pidió una vaca…para que sus hijos tuvieran leche fresca…y de como los empleados de Starbucks and comprado muchas vacas para los agricultores de Ruanda…que es algo sensibilera pero buen ejemplo de RSC entendida por todos los miembros de una compañía.

Nos contó que una de las estrategias de crecimiento de cara al futuro se basa en las adquisiciones y en incorporar nuevas marcas…resultará interesante ver como lo hacen para mantener su marca y el concepto de “experiencia de usuario” en Starbucks…incorporando nuevos mensajes, marcas y logos…

Muy interesante charla…que como todos los gurús nos decía cosas más o menos e cajón…pero que a veces perdemos de vista en nuestro día a día deslumbrados un poco por el oropel y los despistes…

Muy interesante, repito, con gran expectación y con el IESE a reventar (1.000 personas inscritas)…presencia de gente interesante y la pena que me quedé sin preguntar…je je je…y además nos regalaron una cafetera italiana súper chula a los asistentes…