Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas

18 de julio de 2014

A la vejez...samosas...

Ayer después de un concierto (que cantaría Sabina) estuvimos tomando algo y charlando y contando historietas...de las cuales una me llamó especialemnte la atención mientras combatíamos la canícula madrileña.

Una de las personas que estaba en la mesa nos contaba que estas Navidades se irá a Goa a pasar un tiempo...cuando le dijimos que era como el Benidorm de La India y que lo que le da calidad al viaje es si te gustan las pastillas (como diría el de Sinopsis de Cine) nos contó el verdadero por qué del viaje.

Por lo visto esta persona y su hermano estuvieron en La India hace un tiempo y ahí conocieron a un señor retirado de Goa...hablando un poco le pusieron en contacto telefónico con su madre en España...que según esta persona "my taylor is rich y poco más"...como en las pelis fueron hablando, se fueron comunicando (y la madre de esta persona fue estudiando inglés para comunicarse mejor con el señor) y mira tu por donde que se va a encjar un mes en Goa para pasear con el señor del brazo...

Fuera de las coñas a las que una cosa así da pie, sobre todo cuando te lo cuentan en una terrza de Lavapiés regentanda por hindis, me parece la bomba...66 años que tiene la criatura...y ahí está...con su Vaughn English y su avión a Goa...a pesar de que, como diría otra señora de esa quinta, pudiera parcer que "está todo el pescado vendido"...frente a la vejez...samosas.

Es un poco la misma historia que el post de las croquetas en el pescante de hace mil años...pero a modo multicultural...

Historia chula...


29 de mayo de 2013

Kriptonita

Ayer retomé la buena costumbre de quedar con mi amiga Profident para tomar algo después del curro y ponernos un poco al día de todo comentando las distintas vicisitudes de la vida...de nuestras cosas y de lo que ha pasado en este par de meses largo que hace que no nos vemos y haciendo un  repaso a las amistades comunes para ver que todo el mundo está bien...lo cual nos alegra.

Además de lo que nos reímos analizando el aforo (edad media de 135 años) llegamos a la conclusión de que todos tenemos nuestra kriptonita particular...que por mucho calzón rojo que nos pongamos por fuera del pijama hay cosas que nos reducen no a una masa balbuceante pero a un simple mortal más...con sus inseguridades, ansiedades, nervios y mieditos...

Algunos podréis pensar que Profident es joven, que está en esa edad de (como dice Co-pilot) de fumar nerviosa fuera de los bares (que lo está) pero en la otra horquilla de mis amistades nos encontramos con Madre Coraje...Madre Coraje es una amiga del mundo del caballo que tiene las cosas bastante claras en la vida...pero como todos tiene su kriptonita...y entre medias mucha de la gente de la que he hablado en este blog y muchos de lo que lo leéis...


Lo cual me  llega a la rápida conclusión de que da lo mismo los años que tengamos, lo que hayamos vivido, de hecho creo que cuanto más experiencia tienes más kriptonitas puedes tener...al final siempre encontraremos  esa barra verde dentro del hielo que nos devolverá a la tierra...


5 de febrero de 2013

Olas que chocan...

...para luego explotar...
...en nubes de espuma...
...olas que chocan...
...que nuevas olas traerán...
...olas que chocan...
...para anluarse tal vez...
...olas que van...
...olas que vienen...
...olas, qué tal?

4 de febrero de 2013

Corrientes...


...que corren...
...que renuevan el aire...
...que refrescan...
...que  enfrian...
...que abren puertas...
...para volverlas a cerrar...
...corrientes...
...que a veces vienen de fuera...
...pero también vienen de dentro...
...que nos llevan...
...que nos traen...
...que nos alejan...
...para acercarnos quizá...
...corrientes...excepcionales...



17 de julio de 2012

El salvaje

Nunca lo superaste,  ¿verdad?...esta pregunta, hecha con un tono a mitad de camino entre la compasión y el desprecio, resonó en aquella vieja comisaría de  la policía local de aquel pueblo perdido...

Iba dirigida a la sombra de quien había sido un gran hombre...ahora reducido a un balbuceante ser a mitad de camino entre un hombre y una alimaña del campo...

Él era feliz, lo tenía todo...una  mujer inteligente y distinguida que lo adoraba, unos hijos que no hacían más que darle satisfacciones y un trabajo en el que era reconocido como una de las primeras figuras en todo el mundo...sin embargo todo se vino abajo el día aquel...ese día en el que no tendría que haber ido a trabajar a pesar de ser festivo...pero siempre le pudo su sentido del deber y la responsabilidad de sacar aquello adelante...de evitar que todo se fuera al garete y  todos los que dependían de su trabajo quedasen en la más absoluta miseria.

Como tantos otros sábados iba camino de su lujosa oficina en su pequeño utilitario...tenía más coches, pero le gustaba conducir aquella reliquia de sus años universitarios, le mantenía pegado a la realidad y le protegía de los cantos de sirena y del oropoel que le rodeaban en su día a día...

Mientras recorría aquel camino de nuevo iba pensando en sus inminentes vacaciones...merecidas y anheladas después de un año de grandes tensiones...iba tan absorto en aquello que le ocupaba que no fue hasta pasado un rato que no se dio cuenta de lo que sucedía en el coche de al lado...la pareja que lo ocupaba  discutía a gritos...él no veía la cara de ella, tapada por el conductor del coche vecino...hasta que después de que sonase un estallido este  abandonase el coche a la carrera...y entonces la vió...con una mancha oscura que crecía por  momentos en el estómago...vio su cara, sus ojos llenos de terror y sorpresa al verle mirarla...él se bajó de su coche, la recogió en sus brazos y después de sentarla en el asiento del conductor de  su coche le preguntó, ¿por qué lo has hecho?, ¿en qué he fallado?, pensé que tenías todo lo que querías...no hice otra cosa que trabajar para dártelo todo...

Ella, notando como el frío y la oscuridad la penetraban no pudo más que contestar...me faltabas tú...que es lo único que necesitaba...con esto expiró...

Cuando los noticieros  dejaron  de lado aquella historia él dejó a sus hijos con los padres de ella y simplemente desapareció...de nuevo su historia ocupó titulares y tiempo en los talk shows...se barajaron miles de hipótesis sobre su paradero...incluso alguien afirmó haberle visto en Brasil...

Nada de lo anterior era cierto, sin ir más lejos desapareció en los montes de su niñez, en aquellos donde tantas veces había jugado a la guerra y que tan bien conocía...hasta aquel día que lo sorprendieron rebuscando entre los  desperdicios de la casa rural aquella de la que se alimentaba como un animal herido...

Lo demás ya lo supondréis...pero él no consiguió volver a ser humano...le faltaba lo más importante, lo que más paz le dio nunca y lo que más quiso...en cuanto pudo volvió a desaparecer en el bosque y nunca más nadie supo de él...

P.D Inspirado en los relatos  de Queca, para ver si se anima y vuelve a escribirnos.

29 de junio de 2012

La señora que sonería con los ojos...

El otro día tomando algo en una terraza me fijé, como siempre, en las personas que nos rodeaban...esta terraza está en una zona cerca de mi casa que se caracteriza por lo clon de las vidas de sus moradores...dentro de esa uniformidad me llamó la atención una pareja con buena pinta y algo más mayores que yo...como unos 10 años más como mucho...

Ella era la típica señora de la zona...morena a más no poder, con la piel casi curtida por el sol, rubia y vesitda de blanco...en principio parecía inexpresiva y aburrida...pero fijándome me di cuenta que no...que toda su expresividad se concentraba en sus ojos y los alrededores de los mismos..

La impresión era que no le interesaba mucho la conversación ni su acompañanete...pero fijándome un poco más me di cuenta que no, que simplemente lo adoraba y le miraba con ojos no de cordero degollado bobalicón (mi especialidad) pero con dulzura, diversión y, por qué no?, deseo...

Al fnal las mejores sonrisas son las que vienen de dentro, de verdad, que transmiten muchas cosas...y que no necesariamente se sonríe con la boca...

Sonrisas...que grandes cosas...

4 de junio de 2012

El miedo a la felicidad

El otro día estuve debatiendo sobre los perdones y los distintos enfoques del mismo...uno de los razonamientos que más me impactó fue uno que, resumido, nos decía que la ausencia de perdón no es otra cosa que aferrarnos al pasado y no querer mirar al futuro...

Entiendo que el futuro, lo desconocido, nos puede causar, en ocasiones, vértigos, miedos y ansiedades...pero no por ello debemos aferrarnos a un  clavo ardiendo que nos quema y se nos enquista dentro  sólo por no querer cambiar nuestro esquema de razonamiento y los mecanismos de nuestras rutinas.

Esta aproximación al perdón, vacía de contenido moral y religioso es ciertamente interesante...puesto que nos equilibra los sentires y los estómagos...y nos permite avanzar tranquilos y con un paso más firme en la senda de nuestra  vida...

Perdonar no es absolver, no es ser  más que la persona a quien "perdonamos"...perdonar, repito, no tiene que ver con teceras personas...tan sólo tiene que ver con nosotros mismos...

Después de compartir esa reflexión el fin de semana pasado eché la vista atrás y me he dado  cuenta que sí...que perdonar "hacia adentro" es mejor que hacerlo "hacia afuera"...porque los ejemplos de "perdón interno" en mi vida me han dado muchas más tranquilidad que aquellos de "perdón externo"...

El perdón, más que débiles frente a los demás nos hace más fuertes...porque no guardamos ni inquinas ni rencores ni gastamos energías en aquello que nos hizo daño en el pasado...


22 de mayo de 2012

Al hilo de un concierto

Anoche tuve la suerte de ir al concierto de José Manuel  Soto en un teatro de Madrid...versión mini del concierto  en la Maestranza hace unos meses en el que estuvo acompañado de muchos artistas invitados...

Ambientazo, mucha sevillanía en la distancia y canciones muy chulas...clásicas y no tan  clásicas...lo mejor a todo le mundo dándolo todo con La Pared...y  demás clásicos...

Curiosamente solemos dar más por la tonadilla cuando esta es de desamor que cuando es en plan "viva la vida"...a pesar  de que el desamor y el enamoramiento son sentimientos  muy intensos y las dos caras de una misma moneda su traducción en canciones no es igual...o eso me parece a mi por lo menos...

Será que todos tenemos dentro un pequeño cantante de boleros o qué se yo...pero las canciones que más nos llegan, las que más gritamos en el momento coche karaoke...a mi me da que son las de desamor...


16 de mayo de 2012

Mr. Scotty

...me  siento algo Capitán Kirk últimamente enfrentándome a los klingons de mi pasado...días raros...días confusos...días complicados....

...si el tiempo es algo que pasa...este último año ha pasado en un abrir y cerrar de ojos...con sus cuestas arriba y cuestas abajo...con sus cositas...

...me gustaría hacer  el típico manifiesto de "contador a cero"....pero necesito poco a poco retomar rutinas y normalizar procesos...

...Mr. Scotty beam me up...


14 de mayo de 2012

Al natural


...a veces lo original y lo verdadero se ve desnaturalizado por el populismo, por la alagarada y por los esnobismos...

...y esto es de aplicación en muchos ámbitos de la vida...desde los amores hasta los vestires pasando por los toros y el deporte...

19 de abril de 2012

Ars Supervivendi...

...o como se diga en Latín de verdad:  El Arte de Sobrevivir.

Ayer charlando y comentando las vivencias personales una amiga se califció a sí misma como superviviente...cosa que de mi han dicho más de una vez...indagando un poco parece ser que hemos llevado caminos simialres y que enfocamos según que cosas con la misma perspectiva...

Está claro que cuando desde pequeño tienes que gestionar cosas y no atraviesas por vivencias de las calificadas como "normales" al final por un lado te vuelves exigente en tus relaciones y por el otro te endureces y recubres tus sentimientos con objeto de protegerte un pelín de la intemperie emocional...

Gestionar esto es complicado...puesto que si bien  somos personas con unas necesidades afectivas mayores de lo normal no por haber hecho nuestras pequeñas grandes travesías del desierto debemos cargar excesivamente a terceros con esas cosas...sin embargo está también la empatía en los terceros que nos acompañan y se posicionan como apoyos en nuestro camino el hacer ese pequeño esfuerzo...porque en muchas ocasiones merece la pena...pero repito, y hablo por experiencia propia, no podemos cargar a los demás con nuestro pasado...ni los demás con el suyo...siemplemente hay que empatizar y tener paciencia.

Es por eso que la gestión del ars supervivendi es complicada...porque es necesaria una pizca de egoísmo...una pizca de generesodiad propia y ajena...y paciencia por ambas partes...hace cosa de de un año una amiga sabia me decía que no por que alguien no te quiera como tu piensas que te deben querer no te están queriendo...aunque, como también hablaba el año pasado, es necesario un proceso de encjae y limar  asperezas y aristas...aunque no siemrpe pasa...

12 de abril de 2012

En mi muro...

Hoy a la hora de comer un compañero del curro ha compartido una historia bastante chula...

Nos contaba que cuando estaba en el instituto (turno vespertino como él tan salmantino dice) dejaba mensajes escritos en la mesa a la ocupante matinal del pupitre...mensajes contestados...y que del pupitre pasaron a mensajes escritos en papel y ocultos en algún recoveco de su lugar de encuentro asíncrono...y así durante un tiempo

Por lo visto...la cosa fue a más...y el intercambio de mensajes llevó a un noviazgo adolescente de 6 meses...que, por otra parte, es el tiempo estándar de casi todos los noviazgos a esa edad...

Antes del mundo digital, de los móviles listillos, de todo esta parafernalia en la que nos movemos ya existía una especie de caralibro original...salmantino y castellano...ahora el ligoteo está más fácil...para empezar ya no hay que enfrentarse a ese momento tan duro (por lo menos para un tímido como yo) de llamar a casa de fulanita y que se ponga Mr.  o Ms Fulanitez...ups...eh...mire...está Fulanita?...quién eres?...ups...eh...Kkkkike...no mira es que no se puede poner porque está estudiando...ahhh...en fin.

Retomo el tema...me ha parecido una  historia interesnate y divertida...de como nos adaptamos a los tiempos y a las herramientas que el progreso (o la necesidad) coloca en nuestro entorno...

27 de febrero de 2012

De ilusiones y luchas...

Está claro que la ilusión es importante y fundamental a la hora de seguir adelante y de disfrutar de la vida...que es realmente lo que hay que hacer...

Sin embargo...algunas veces por mucha ilusión que le pongamos a algo y por mucho que lo peleemos quizá sea un gasto de energía y de ilusión...por ahí tengo algún post que habla de la ilusión y de si es posible recargar esa pila que nos hace seguir...

Esto viene a colación por un intercambio de correos con una joven lectora, y sin embargo amiga, que anda por ahí emperrada en una cruzada y pelea empujada por su ilusión y fuerza de voluntad...pese a mi consejo...que quizá algo que no termina de fluir, que no termina de aclararse o acercarse a lo que ella quiere puede que no merezca la pena el gasto de ilusión y energía...

Está claro que con los años ves las cosas con una perspectiva más escéptica y menos "happy happy"...a pesar de que yo crea firmemente en eso de que las relaciones (de todo tipo: laborales, amistodas, sentimentales...) hay que currárselas y que nada viene gratis...por mucho que algo nos guste...si no tenemos un mínimo de reciprocidad la relación se instala en la unidirecionalidad y eso es algo que para el que está en un extremo es cómodo...y para el que está en el otro no lo es tanto...y hablo desde el conocimiento de haber estado en ambos platos de la balanza...

Esto no implica, nada más lejos de la realidad, estar todo el día pegados, hablando, llamando, escribiendo, etc...se limita en contar con esa persona, en estar ahí...etc...

Pues eso...sí a la ilusión, a las ganas...pero también  a la reciprocidad y a dar valor a nuestros cariños y afectos y jamás regalarlos...

9 de febrero de 2012

Dicen que…

…una clavo quita a otro  clavo…o así va el refrán…pero es complicado..

Eso me lo comentaba alguien por whatsapp hace un rato.

Mi respuesta, que es lo que inspira este post, es que un clavo no saca a otro clavo ni  ocupa el lugar del primero…porque todos los clavos nos van dejando su huella después de pasar por nosotros…lo mismo que nosotros hemos sido clavos que hemos dejado marca…la reciprocidad en este tema es más que evidente…

A mi el refrán este no me gusta…no me gusta porque implica que las personas que han pasado por nuestra vida y han sido importantes al marcharse dejan un hueco que es posible llenar con otra persona importante…y esto no es así.

Cada persona, gracias a Dios, es un mundo…con sus cosas buenas, malas y regulares…con sus matices de grises y de colores…con sus días buenos y días malos…y cuando se marchan o nos marchamos dejan o dejamos esa huella…esa “marquilla” decía yo…

Y eso está bien…porque aunque pasemos página en el libro de nuestra vida no debemos olvidar las cosas que hemos  sentido y aprendido y las que hemos compartido…aprendiendo de los aciertos y de los errores…acordándonos de los buenos y malos momentos…de los planes, música y lugares…sí sí…no quitar un clavo con otro…no…encontrar nuestro clavo…el definitivo (yo ahora tengo dos…je je je…que si no hay cambios ahí estarán pa siempre…aunque no hablo de ese tipo de clavos!)…el que nos dará lo que buscamos…el que nos encajará…

Un clavo jamás quita a otro clavo…lo complementa…en el global de nuestra vida…

8 de febrero de 2012

Silla vacía

…tengo una silla vacía…

…que lleva tiempo así…

…y que, de momento, no espera por ti…

…silla cómoda…silla bonita…

…es una silla al sol en una tarde de primavera…

…es una silla detrás de un mirador mientras nieva…

…es una silla con las marcas propias del tiempo…

…es una silla que ni es vieja ni está rota…

…es una silla en un tren que va al sur…

…es una silla en un chiringuito sobre el mar…

…es una silla en una casita de Vejer…

…es una silla en una terraza frente a las viñas en otoño…

…es una silla para escuchar buena música…

…es una silla para leer un buen libro…

…es una silla que no la perdí cuando viví en Sevilla…

…es una silla para echar un mus…

…esta silla es conmigo…

…esta silla no se si será sin ti…

…pero sí se que esta silla es para mi…

30 de enero de 2012

Te esperé…

…y no te vi…

…no te vi en muchos besos…

…no te vi en muchos sitios…

…no te vi en los mensajes…

…no te vi cuando reí…

…no te vi cuando lloré…

…no te vi cuando necesitaba mimos…

…no te vi cuando quería darlos…

…no te vi…y te esperé…

…te esperé sin conocerte…

…te espero…y no te conozco…

…todo el camino, todas las caídas y levantás…

…todo lo aprendido..es parte del plan…

…te vi cuando abrí los ojos..

…te vi y te veré…

19 de enero de 2012

Mixed Tape

Me acabo de ver otra vez Alta Fidelidad...una gran peli que, después de muchos años, le cojo más el truco y matices aplicables...

Me gusta especialmente la parte, al final, en la que cuenta como hacer una cinta (o CD) variada y como organizar las canciones...que es algo que me ha encantado siempre...para mi el número perfecto de canciones es 12 y unos 45 - 50 minutos de duración...pero cada cual tiene sus teorías...

Yo he echo CDs y cintas siempre bien para planes con amigos o como regalito para ellas...porque son regalos personales en los que compartes sentimientos y empleas parte de tu tiempo...además no mezclo canciones con "ella"...porque a cada "ella" le corresponde su momento y su cinta...e incluso algunas que me han regalado algún amigo...que tengo que buscar para bajarme alguna de esas canciones...creo que anda por Los Caños esa cintuqui...

Disfruto pensando en las canciones (comunes o de alguno), ordenarlas, darle vueltas al nombre...regalarlo y escucharlo en compañía de los destinatarios...

Recuerdo algunos como From Murcia with love, Kiz Kulesi, Jail and Tonic, Casetuco o Pez Mantequilla para las "ellas" y Apatrullando Chillarón e Iyi Yolcuklar con amigos y sus viajes...y algunas de las canciones en ellos...que aunque estén perdidas en la inmensidad del iPod siempre que suenan traen algún recuerdo que otro...porque lo bueno de estas cosas es que son independientes y algunas canciones son más que música...

Tengo copias de algunos de estos CDs en el coche...podría tenerlos como cinta de reproducción en el iPod...pero no es lo mismo...es el tocar el CD, las letras de la carátula...nop...no es lo mismo...


K.

16 de enero de 2012

¿Verdad que sí?

Leo en el estado de una amiga en Caralibro una cita de Nietszche en la que (resumiendo mucho) viene a decirnos que la verdad es más cómoda que la mentira ya que no requiere inventiva ni memoria…

Está claro que lo ideal y perfecto sería que todos nos dijésemos la verdad, que nada quedase tras el velo del engaño y que todas las cartas estuvieran sobre la mesa para tener todos la mejor información posible.

En “El economista camuflado” se dan algunos ejemplos de como se pueden beneficiar las dos partes de una relación comercial de una mayor transparencia.

Sin embargo, siempre hay un “sin embargo” o un “pero”, lo que deja de lado la cita es la capacidad del emisor de desprenderse de todo complejo para decir la verdad aunque le pueda perjudicar y, sobre todo, del receptor para soportar la cruda verdad en sus oídos…porque a todos nos gusta decir las cosas…pero que nos las digan ya es más incómodo…

Está claro que cuando dices verdades como puños has de intentar ser lo más cariñoso posible, lo menos agresivo y lo más positivo posible…sin embargo (y sobre todo en situaciones emocionales de tensión y cabreo) más que verdades dichas con ánimo de que el receptor crezca las decimos con ganas de herir…y es ahí cuando la verdad, convertida en una daga emponzoñada, pierde su capacidad de estímulo…

Llueve en Madrid…llueve en la plaza de Aravaca…y la ventana indiscreta hoy está vacía…sin niños jugando en la arena y vacía de jubilados al sol de invierno…será por eso por lo que recuerdo la cita que comento…y será por eso por lo que recuerdo algunos momentos de dagas voladoras…

Intentemos decir la verdad…aunque duela…pero con cariño y con intención de ayudar…con una sonrisa en los ojos, la cara y el teclado y con valor suficiente para afrontar las consecuencias…porque (como dice el lema del CEU) In veritate libertas…y es esa libertad la que hemos de ejercer de manera responsable, generosa y leal…y, sobre todo, aceptar que nos canten las “verdades del barquero”…porque dorar la píldora es fácil…decir las cosas tal cual son…menos.

8 de enero de 2012

Flow

Vista de The Runner esta mañana...como siempre conversación interesante...y recomendaciones literarias y cinematográficas...

Me ha dejado un libro titulado "Si tu me dices ven lo dejo todo...pero dime ven"...no muy largo y que he devorado en 3 horitas...libro en el que me veo reflejado y en el que os veo reflejados a alguno de vosotros...

El libro habla de anhelos, vacíos, encuentros, planes, personas...de personas dentro de otras...de muchas cosas en poco espacio...de huidas, de caminos...mmm...y de dos puntos de vista para afrontar la vida...curiosamente he sacado uno de ellos como tema de conversación con The Runner antes de empezar el libro...mola ver como fluyes de una conversación a un libro y una vez en él lo haces a través de la historia...

Gracias a este libro me han dado ganas de retomar "Regrets"...ese libro dinámico sobre las mujeres importantes en mi vida amorosa y sentimental...al que le faltan 4 capítulos importantes completos y matices a algunos otros...quizá algún día a cada protagonista de cada capítulo le llegue el suyo...o el libro entero para que entienda la importancia que cada una tiene o ha tenido y entienda algunas cosas o quizá nada...

El blog y Regrets tienen mucho que ver...a lo mejor completo los capítulos con algún post que otro...o no...porque Regrets es oscuro...y esa época quedó atrás...mmm...interesante entonces...matizar Regrets desde esta perspectiva...buen ejercicio para estos días de baja...


K.

4 de enero de 2012

Quisiera pensar que no…

Una de las consecuencias de estar con la pata en alto en plan Ventana Indiscreta es la cantidad de noticias que veo al día en la tele…y el otro día (ayer para más señas) comentaban una que he visto también por internet…

En esta noticia nos cuentan que las españolas prefieren a alguien que las de estabilidad económica a una persona que les entre más por los ojos a la hora de elegir un padre para sus hijos…curioso…

Está estudiado que los rasgos que las mujeres prefieren para encontrar pareja (mandíbula grande, hombros grandes, etc…)tienen que ver con la necesidad de encontrara un macho cazador que traiga comida a la cueva…lo mismo que la fijación que tenemos los hombres por las caderas y las bufas (90-60-90…) tiene que ver con la necesidad de encontrar una hembra que para nuestras crías…

Si enlazamos una cosa con la otra nos damos cuenta que tampoco hemos avanzado tanto en estos siglos de evolución…

Sin embargo, prefiero pensar que a la hora de emparejarnos para tener hijos lo deberemos primar también otras cuestiones más “mentales y físicas” y no tan racionales…creo..pienso y espero…