Mostrando entradas con la etiqueta desarrollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desarrollo. Mostrar todas las entradas

11 de septiembre de 2012

Penny, Penny, Penny..

Al final ya hay destino para el famoso Eurovegas...cosas que me tiene algo descuadrado y no se qué  opinar del todo...

No se hasta que punto es un cuento de la lechera, hasta que punto es bueno o hasta que punto es malo...o quizá algo entre medias...

Si por un lado subimos el IVA de la cultura (qué me parece bien porque es una industria como cualquier otra...que es curioso como se defienden de la subida de impuestos  a su paraíso subvencionado toda esta peña) no parece muy lógico bajar el impuesto del juego, derogar la ley del tabaco en Eurovegas (abre la puerta a que  se vuelva a fumar en casi todos los sitios...o por lo menos en bingos y demás) etc...

Traerá trabajo y demás pero también más delincuencia y crimen organizado (supongo que no en plan  Casino pero algo seguro)...curioso ver como la izquierda se vuelve puritana y la derecha libertina...cosas veredes...

Sin embargo lo más preocupante de Eurovegas es que la cosa tiene que estar muy malita de verdad para que persigamos estos proyectos como si fuéramos una economía en desarrollo cualquiera o un pueblo en mitad de un desierto...

Sheldon Adelson realmente ha sabido buscar donde...ciudad con infraestructuras...aeropuertaco...hoteles y demás...y con problemas de pasta y paro...

Y luego Cataluña con su BarcelonaWorld y el "y yo más"...o "y yo, Mas"...que tampoco me queda claro...la vuelta de Bañuelos como el gran salvador del proyecto nacional catalán dos días antes de la Diada...en fin...se nos va la cabeza colectivamente...

Veremos en que acaba esto...

Yo, de momento, me quedo con este Sheldon:


9 de diciembre de 2011

Poco a poco...

El otro día alguien puso en su estado de Facebook una cita que venía a decir que somos lo que hacemos intentnado cambiar lo que somos...

Hace tiempo Tere, que es sabia, me decía que alguien de nuestro entorno tenía un lío mental...porque esta persona era de una forma pero intentaba de todas las maneras ser de la otra...

Todos somos como somos...pero no todas las veces tenemos la personalidad suficiente para serlo, para aceptarnos tal cual somos, tal cual nos vemos y tal cual nos apetece ser en realidad...juegan en contra de esta naturalidad muchas cosas...mensajes que nos graban a fuego cual imprinting en un potro, aspiraciones más o menos razonables o sensatas...personas que nos influyen fuera del ámbito familiar...anhelos, ilusiones, decepciones, inseguridades y demás poco a poco van conformando esa "persona", esa máscara teatral tras la que muchas veces nos resguardamos para no mostrar nuestra auténtica naturaleza o por lo menos no hacerlo en todo su explendor...

Si bien la corrección política y la sabiduría popular nos dicen que no, que hay que ser como somos y demás...creo que es bueno guardar algo único y especial para aquellas personas que son capaces de apreciarlo, de valorarlo...porque además, sueles compartir esta parte fundamental y esencial de tu personalidad con aquellas personas a quien más quieres (en todas las variantes de amor que hay) por lo que bajas el escudo y te haces vulnerable...y es por eso por lo que hay que ir dando poco a poco...sin descartar una entrega absoluta...pero no hacerlo desde el minuto uno...

PdA me decía el otro día que la teoría es esa...implicarte poco a poco...pero, y esto es cosecha propia, cada paso que das hacia una mayor implicación has de hacerlo consciente de los pros y contras, de una forma sincera y sin valorar más o menos...y, sobre todo, conociendo lo que eres y dando por sentado que lo que es es...y lo que no es...pues no es.

11 de noviembre de 2009

¡Uy! Que Corte…

Me pasa Martita este artículo de la web de la BBC en el que se deja la pregunta de si es mejor gastarse el dinero que ha costado el Tribunal Internacional para juzgar los crímenes de Sierra Leona en acciones en pro del desarrollo de este país, y por extensión en todo África.

África, amiguitos y amiguitas, es un lugar distinto, es peculiar…no tiene nada que ver con ningún otro continente de este nuestro planeta…

En África puede estar nuestro futuro y nuestra seguridad, así lo han entendido los chinos y se están convirtiendo en la nueva potencia hegemónica allí a través de acuerdos bilaterales, joint ventures y demás acciones.

Sin embargo para que nosotros nos podamos mantener tal cual estamos es necesario que protejamos nuestras fronteras de la mejor forma posible: Desarrollo Sostenible en las economías subdesarrolladas.

Para ello es necesario difundir una política de microcréditos siguiendo las líneas maestras del Sr. Yunnus y su Grameen Bank, debemos crear ese caldo de cultivo económico en el que las personas pasen de una economía de subsistencia a tener excedentes en sus pequeñas producciones y micronegocios (que no son otra cosa que una máquina de coser, una pequeña cocina) para crear un flujo económico que vaya generando algo más de riqueza, algo más de bienestar en estos países…sin dejar de lado la educación y el mantener a los niños en la escuela y no trabajando.

Además de esta micro política (en la que la iniciativa privada tiene mucho que decir, no sólo los gobiernos) es necesaria una macro política (en la que los Estados y organismos multilaterales son fundamentales y los únicos actores posibles) para garantizar (o por lo menos alentar) un mínimo de estabilidad política, lucha contra la corrupción y grandes obras de infraestructuras que actúen de facilitadores o catalizadores de este movimiento económico de desarrollo… y es en este contexto donde todas las iniciativas como esta Corte Internacional de Sierra Leona son, en principio, bienvenidas siempre y cuando las sentencias (y su cumplimiento) sean efectivos y ejemplares.

África es única y desde África vendrá gran parte de la comida (y materias primas) que llegue a nuestras mesas en el futuro…y aunque solamente sea por eso…por egoísmo responsable estamos obligados a abrir los ojos a ese gran continente que tanto tiene que ofrecernos y tanto, tantísimo, nos puede ayudar.

15 de septiembre de 2009

Churumbeles...

¿Que diferencia hay entre los churumbeles de Pozuelo (y sus padres) y los de esta noticia y esta otra.?

Pues que los padres de Pozuelo y los de la niña de Yemen son más o menos iguales...y los de los niños de la patera, por lo menos, tienen el beneficio de la duda de querer que sus hijos tengan una oportunidad.

Una sociedad que permite lo de Pozuelo y lo de Yemen es una sociedad enferma que no cuida a su principal inversión de cara al futuro: las criaturitas o churumbeles.

La falta de educación (y no sólo en la mesa) que muchos niños burgueses (y no tan burgueses) tienen en España es una cosa atroz...de ahí a lo de Yemen un paso...porque al final se ve a los niños como un objeto o una mascota que molesta y hay que sacarse de encima (Pozuelo) o como un activo del que obtener un rendimiento (Yemen)...y el "cosificar" a una persona (sin importar el fin) es algo horrible.

Es deber de todos el volver la vista hacia valores absolutos y de Ley Natural para evitar barbaridades como estas...y el hacer una política de desarrollo lo suficientemente buena y sensible, enfocada siempre al largo plazo, para evitar las pateras guardería.

Cuidemos a las generaciones futuras puesto que ellos serán los que tienen que cuidarnos a nosotros en la vejez...