11 de mayo de 2009

Negocio...

La vida es negociar...absolutamente todo se negocia en esta vida.

Hay dos formas de aborardar un proceso negociardor. El primero es para una relación puntual en la que vas a degüello y la otra para una relación más a largo plazo en la que no vas a degüeyo pensando en el largo plazo...

A pesar de que se supone que esto se limita al ámbito económico al final, y al principio, también afecta a lo personal y familiar...y puede llegar a cansar.

Negociar fuera de lo económico me aburre...me hace ver con escepticismo la esencia humana puesto que si el ser humano no fuera egoísta por naturaleza no haría falta. Si no fuéramos como nos describió Hobbes (el hombre es un lobo para el hombre) todo sería mejor, sobre todo en el ámbito personal y familiar. Acomodarse a los demás de la misma manera que los demás se acomodan a ti para evitar de esta manera fricciones. El problema surge cuando entra en juego la naturaleza vil del ser humano...cuando todos barremos para casa y luego pasa lo que pasa.

En fin...que a mi me gustaría que el ser humano fuera más bien oveja para el hombre que lobo para el hombre...pero se que pido un imposible y tengo que ser más lobo y menos oveja para no verme arrinconado como ocurre a veces y lamentarme después de no haberme defendido a tiempo.

Auuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu!

8 de mayo de 2009

Caminos y espacios.

En la vida...como en todo...se pueden elegir el transitar por distintos tipos de camino. De hecho, ahora recuerdo un juego al que jugaba de pequeño que era algo así como "El Camino de la vida"...que jugaba siempre con un vecino mío que ya entonces apuntaba buenas maneras...

En la vida...digo, podemos dejarnos ir...apalancarnos en el colchón de casa (caso de existir) o elegir labrarte tu camino, abrir tu senda y crecer en el intento.

Yo he optado por una vía intermedia...no renuncio a las facilidades que gracias a Dios me ha dado la vida pero sí es cierto que lucho para crear mi camino, crecer mientras lo hago y tener mi espacio propio y privado creado con la suficiente autonomía para admitir en él a quien yo quiera y a quien me apetezca y no tener que depender de otros para tener ese mismo espacio.

Aunque la tentación sea la del victimismo y quejarme y establecer comparaciones (por muy ventajosas desde el punto de vista moral que estas pudieran ser) prefiero seguir abriendo mi camino...delimitando mi espacio...creciendo y mejorando con ello. Porque al final quien se beneficia en el fondo (en todos los aspectos) soy yo.

7 de mayo de 2009

Grande...

Este post tiene que ver con el del otro día...el del estándar de juego. Ayer el Barcelona ganó el pase a la final con un gol en el descuento desde la frontal y marcado por un grandísimo jugador pero no es el que más golea del equipo.

El Baecelona no le perdió la cara al partido a pesar de todo....de los golpes de los ingleses, de su no fútbol ,de tener un mal día y de haberse quedado con 10 y tener a 3 titulares indiscutibles fuera del partido por diversos motivos.

Bien. Estándar de juego.

Este estándar de juego tiene que ver con un caso que tengo en San Telmo para este viernes. Se trata del caso de un pintor argentino que echa más horas que un reloj delante del lienzo...a él la inspiración siempre "le pilla trabajando"...eso mismo decía mi abuelo...que el tenía mucha inspiración...pero que curiosamente siempre le pillaba delante del tablero del despacho...

Al Barcelona ayer la inspiración de Iniesta le pilló delante del tablero...y no fuera del campo como podría pasar a equipos, personas u organizaciones empresariales sin estándar de juego y sin responsabilidad.

Es nuestra responsabilidad el que las cosas que emprendamos lleguen a todo buen fin queu sea razonable sin perder de vista el equilibrio entre las distintas esferas de nuestra vidta (profesión, sentimientos y hobbies).

Aplicando estos dos conceptos, el del equilibrio y el del estándar de juego, podemos alcanzar una vida plena, todo lo feliz que nos permitan las circunstancias personales de cada uno y con tranquilidad espiritual y en paz con uno mismo.

Pero no es tan fácil decirlo como hacerlo, al igual que tantas otras cosas en la vida. Antes es necesario un periodo de introspección y conocimiento de uno mismo para que la prueba de fuego de mirarnos a los ojos en el espejo por las mañanas la pasemos con nota y sin bajar la mirada.

5 de mayo de 2009

Los nuevos señoritos.

Leo esta noticia en el mundo y me quedo completamente petrificado.

¿Cómo es posible que gente que se envuelve en palabras del tipo "solidaridad", "compromiso", "igualdad" y demás sean tan rastreros?. La SGAE se ha quedado con un 10% de la taquilla de un concierto benéfico en favor de un niño aquejado de una enfermedad de las denominadas raras. Es más, el delegado de turno de la SGAE dijo que o se pagaba el 10% o no había concierto...cágate.

Luego esta gentecilla, "nosotros la cultura", se arropan en banderas, panfletos, manifas y reportajes con ONGs por el mundo y critican a la iglesia, al PP y a sus votantes y a todos los que no comulguen con la neoprogresía para calificarnos de fachas, carcas, genocidas y lo que haga falta.

Pero ahora curiosamente vuelve el diezmo, el derecho de pernada, los malos usos de la edad media...y vuelven los señoritos.

El antiguo señorito andaluiz todavía existe. Muchos son en plan "youtube" olivos pero las formas altivas, el porte arrogante todavía lo conservan...sin embargo, los verdaderos señoritos de hoy en día son los progres de hace 20 años. Más de una vez me ha tocado ir en el AVE rodeado de gente pegada al móvil gritando que si los compañeras y los compañeros para luego decir que no se preocupase el compañero fulanito que le enviaba el chófer a la estación...

Los nuevos señoritos son más arrogantes si cabe que "los de toda la vida" porque vienen llenos de aires de revancha, complejos y (sobre todo) una falta de modales y saber estar absoluta.
´
Pero eso sí...a los señoritos que nadie les quite su 10%.

4 de mayo de 2009

Estándar de juego

Hay un libro que recomiendo a casi todo el mundo que tiene una actividad profesional con un mínimo grado de responsabilidad directiva. En principio no es un libro de gestión empresarial sino un libro de organización deportiva.

Hoy en día se sacan muchos paralelismos entre la motivación deportiva y la motivación en la empresa...hasta se han introducido "coaches" en las empresas para el desarrollo de las personas.

Este libro está escrito por un entrenador legendario del fútbol americano, Bill Walsh, y se llama "Finding the winning edge" que viene a significar algo así como "Enontrando la ventaja competitiva" má o menos.

El libro habla de como organizar un equipo profesional de fútbol americano...desde el cuerpo técnico hasta las oficinas deportivas y como planificar una temporada, hace una descripción de los perfiles de cada puesto (dentro y fuera del campo) y como planificar los entrenamientos y los puntos a tratar en los mensajes a los miembros de la organización en función de como van las cosas y han ido en el pasado reciente.

En este libro se habla del "standard of play" que viene a decir básicamente que se juega igual desde el minuto cero hasta el último sin importar como va la temporada, como va el partido y demás...y eso es lo que vimos el sábado (y el resto de liga) por parte del F.C Barcelona...estándar de juego...presionando y corriendo hasta el final con un rival que había bajado los brazos...porque no tiene estándar de juego ni nada parecido. Muchos podrán pensar que es una falta de respeto al rival...pero yo opino que no...jugando a tu nivel le dignificas porque le tratas como a un igual...no como a un equipo de barrio...porque el Madrid, si algo no es ni será a pesar de los tiempos que corren, es un equipo de barrio.

Este concepto nos viene bien para aplicarlo al mundo empresarial y personal...cuando nos fijemos los estándares y valores en función a los cuales queremos organizar y regir nuestro devenir diario estaremos en condiciones de aplicar ese "estándar de juego" vital que nos llevará a ese destino elegido por nosotros (o por lo menos todo lo cerca que sea posible)