Mostrando entradas con la etiqueta Football. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Football. Mostrar todas las entradas

27 de noviembre de 2012

Aquellas sensaciones

Hace tiempo que no tenía "aquellas sensaciones"...a pesar de que la vida desde Junio de 2002 ha cambiado por completo y mi relación con los partidos también ...las sensaciones no cambian...

Las semanas de partido son completamente  distintas a las otras...los entrenamientos (si bien intento que no tengan tensión perio sí intensidad) son distintos, aquí si se nota quien es veterano y quien no...porque la actitud cambia...un poco, algún matiz que otro pero se nota...

La semanas de partido son distinas...el colmillo se afila, parece que la neurona me anda un poco más avispada y la mala leche sube...el tiempo vuela y el estómago avisa...

Es game week...y empieza lo bueno. 

17 de septiembre de 2012

Back

Y años después retomo viejas rutinas pero desde otro lado...con responsabilidades parecidas pero distintas...con nuevas ganas...con ilusión...con mis compañeros de mil aventuras y anécdotas...

Días y noches de frío, calor, lluvia...tardes de vídeo y papel...retos...ilusiones...ganas de hacer algo nuevo pero familiar...

Gracias a Osos por darme esta oportunidad de reintegrarme en mi pasión...en algo de lo que he aprendido mucho y que siempre ha estado presente en mi vida desde hace 21 años...

Bien, bien...


19 de junio de 2012

Eurocopas, grupos de wassap y demás...

Me gusta  mucho el anuncio de Coca Cola para esta eurocopa...sigue con su mensaje positivo en tiempos de crisis y de ánimo a pesar de los tiempos complicados por los que atravesamos...apela al sentimiento de unidad y encuentro en torno a los colores de la selección, que  son los de todos...

Esos sentimientos de unidad y pertenencia no hay que buscarlos sólo en las grande masas, también (y sobre todo diría yo) están en la cercanía...en nuestro entorno y nuestros espacios...

Ayer viví un ejemplo de unidad, positivismo y "mosqueterismo" en la respuesta de un grupo en concreto (conectados como todos ahora por el cordón umbilical 2.0) frente a dificultades de dos de nosotros...y la verdad que se siente  uno bien...sabiendo que a pesar de ser cada uno de su madre y de su padre (no hay dos  en esta pandilla que nos parezcamos en mucho) y demás ahí estamos...cada uno dispuesto a apoyar y aportar su granito de arena...

El hecho de haber convivido y compartido multitud de experiencias buenas, malas y regulares pero siempre de gran intensidad hace que los lazos de amistad que tejen la cesta que formamos entre todos sean especialmente fuertes...y gracias a las nuevas tecnologías la comunicación  es fluida y constante...es casi como un vestuario virtual...para compartir las mismas coñas, puyitas y comentarios que hace 20 años...

Eso está bien...

18 de mayo de 2012

Las ilusiones? En el cajón...

Las ilusiones son los empujoncitos que nos damos a nosotros mismos para seguir en el día a día...lo bueno de vivir en una ciudad  como es Madrid es que te  puedes ir montando planes apetecibles a lo largo de los meses...a pesar de que a veces de algo de apuro el ver la agenda llena...

Este mes de mayo, el mes de los buenos planes por lo que se ve, no ha estado nada mal...y lo que queda de aquí a fin de año (de momento) pinta fenomenal... semifinales y, esperemos, final de LNFA, Sabina, Leonard Cohen, rejones, Soto y Amigos...todos con amigo@s y en buena compañía...más todo lo que se puede organizar...un par de bodas con sus despedidas de soltero...

Aunque de momento...están casi todas guardadas en un mismo cajón...a buen recaudo y para evitar daños mayores...las entradas para todo eso me refiero...

F.E.F.A

 No...no es que el huevo de la boca se me haya hecho más grande...ni una amiga pija...nop...

FEFA, que ha tardado mucho en llegar, es la Federación Española de...FÚTBOL AMERICANO...que ya la estábamos esperando y que se rumoreaba desde hace un poco de tiempo (15 años o así nada más) que estaba en camino...para ya mismito se ha dicho tradicionalmente...

Este hito en el camino, que más que fin es el comienzo del mismo, es importante pero no por eso los dirigentes de mi deporte deben pensar que somos ricos, que abunda el dinero y que se puede tirar como se hizo hace tiempo...y que tanto daño ha hecho...

Ahora que somos (aunque sea vieja gloria que se limita a mirar me considero parte del mismo y eso siempre será así) FEFA debemos ser conscientes de la responsabilidad que cae sobre todos nosotros...de representar dignamente  al deporte, de dar una imagen, de salir al campo bien uniformados y no como el ejército de Pancho Villa...

Ayer cuando leí los diversos tuits contando la noticia me acordé de mucha gente que ya no está vinculada con el deporte pero que fueron pioneros....el primero  de todos  Esteban Gómez, fundador de los Black Demons de Las Rozas y que nos dejó hace unos años y con quien compartí muchas horas de viajes y concentraciones con las selecciones junior...después de todos los presidente de club que he tenido (Luís Pliego, Enrique Martín, Alejandro Gutiérrez) y de todos los clubes con los que me he enfrentado y que han puesto de su parte para el desarrollo del deporte...

También me acordé de los orígenes de ANTFA y la labor de Josep Coral para dar algo de orden a los  entrenadores de fútbol...

Por supuesto que tuve un momento para ese sueño que fueron Los Dragons y la labor para penetrar en la sociedad que hicieron...a pesar de que se centraron en Cataluña algunos pocos privilegiados pudimos conocer desde dentro un nivel superior de football....gracias a Juan Jiménez, a Marcos Guirles, Abert Camón y Fernando Maniega...

Y por último, que no menos importante, a todos mis entrenadores, compañeros de equipo y rivales varios...y a mis amigos del equipo...

La FEFA ya está aquí...vamos a cuidarla entre todos y a hacer que crezca...

1 de febrero de 2012

El líder – grupo

Que no es lo mismo que el líder del grupo.

El otro día viendo una entrevista con Ray Lewis (a quien le tienen como un jugador de club pero yo creo que escucho otras cosas)

Este jugador habla de equipo, club…pero realmente habla de sí mismo…de que él es el club…una especie de “jugador – sol” como Luís XIV.

Muchas veces, sobre todo en el deporte, nos encontramos con “jugadores – sol”… que enmascaran una necesidad de culto a su persona o anteposición a sus intereses particulares…

El verdadero jugador de equipo, el verdadero líder es aquel que no habla de sí mismo…habla del bien común, del fin último de un equipo que es ganar y de todas esas cosas…pero sin caer en la falsa modestia y sin reconocer que, por ejemplo, prefiere jugar a no jugar…

En esta sociedad en la que vivimos en la que el culto al yo es tan desmesurado se echan en falta líderes del deporte de verdad..que anteponen el bien común al personal y no pierden de vista que un equipo lo forman todos, desde la súper estrella a el utillero, y que nadie está por encima del equipo.

Esta falta de verdaderos líderes no es otra cosa, a mi modesto entender, que un reflejo de la crisis de valores en la que estamos inmersos (verdadero origen de la crisis socieconómica que nos azota) y es a través de los valores del deporte de equipo por lo que podemos retomar el camino de la prosperidad y la estabilidad.

Como sabéis creo que el fútbol americano es el deporte de equipo más completo que hay y que más prepara para la vida…el triunfo del colectivo está relacionado con el triunfo de cada uno en su batalla individual dentro del esquema del equipo…

28 de septiembre de 2011

Transferencia…

Tengo la suerte de haber practicado distintos deportes a lo largo de mi vida…deportes en principio con poca relación entre sí (baloncesto, judo, bodboard, pesca submarina, football…) a la vez que he estudiado cosas distitnas (derecho, relaciones internacionales, MBA…)

Al final uno va cogiendo cosillas de ahí y de aquí y las va usando en su día a día cotidiano…por ejemplo usar lo que aprendimos en operaciones en el máster para intentar adivinar la cola más rápida en el súper mercado…a aprovechar el juego de pies del baloncesto y el uso de las manos y la fuerza del contrario del judo a la hora de jugar al football…del football, por ejemplo, el como convertir los retos individuales en el triunfo de un equipo…

Lo mismo en el trabajo del día a día y en la relación con el entorno…entender las motivaciones de cada uno, el intentar colocar a cada persona en la mejor posición para que de lo mejor de sí mismo…

Lo que jamás de los jamases habría imaginado es lo que veréis en este enlace…que un entrenador de football transfiere lo que aprende tocando el piano al campo…sobre todo a una posición tan física y que (en apariencia) tan solo se basa en la fuerza bruta y en el contacto físico violento y continuo…

Interesante…

Está claro que todos podemos aprender y transferir…lo único que sí que es necesario dejar de lado y compartimentar de manera completamente estanca son las emociones y los estados de ánimo…aunque es tan complicado que hay textos y notas técnicas que tratan de los estados de ánimo a la hora de dirigir…

Mi truco es imaginarme la puerta de la oficina como un lavado de coches…entro por un sitio con el día a día encima…y salgo por el otro limpito y listo para centrarme en lo que me espera en la mesa…