12 de noviembre de 2012
Sonidos...olores...sonidos...
10 de septiembre de 2012
Silencio...
Después de unos veranos de tensiones, inestabilidades y penas varias me he encontrado con unas de las mejores vacaciones de los últimos años...amigos, tranquilidad, juergas, risas, el deporte del verano: niño ball, tonterías varias y demás...
Es curioso como todo cambia en función de como lo afrontes...necesitaba un verano así...desconectado de todo...lejos del estrés de Madrid (3 semanas sin aparecer...creo que desde que vivía en Estambul no he pasado tanto tiempo sin venir) y demás...me quedo con muchas cosas de este verano...pero sobre todo con la gente con la que lo he disfrutado hasta casi dar vergüenza...planazos grandes y pequeños, reencuentros con personas, situaciones y sensaciones...todos agradables...
Así es fácil encarar el otoño...porque este otoño pinta bien...ajetreado de planes y demás...pero muy apetecible...lo primero este viernes...me vuelvo a subir en el Fary después de 9 meses...
29 de junio de 2012
La señora que sonería con los ojos...
Ella era la típica señora de la zona...morena a más no poder, con la piel casi curtida por el sol, rubia y vesitda de blanco...en principio parecía inexpresiva y aburrida...pero fijándome me di cuenta que no...que toda su expresividad se concentraba en sus ojos y los alrededores de los mismos..
La impresión era que no le interesaba mucho la conversación ni su acompañanete...pero fijándome un poco más me di cuenta que no, que simplemente lo adoraba y le miraba con ojos no de cordero degollado bobalicón (mi especialidad) pero con dulzura, diversión y, por qué no?, deseo...
Al fnal las mejores sonrisas son las que vienen de dentro, de verdad, que transmiten muchas cosas...y que no necesariamente se sonríe con la boca...
Sonrisas...que grandes cosas...
19 de junio de 2012
Eurocopas, grupos de wassap y demás...
Esos sentimientos de unidad y pertenencia no hay que buscarlos sólo en las grande masas, también (y sobre todo diría yo) están en la cercanía...en nuestro entorno y nuestros espacios...
Ayer viví un ejemplo de unidad, positivismo y "mosqueterismo" en la respuesta de un grupo en concreto (conectados como todos ahora por el cordón umbilical 2.0) frente a dificultades de dos de nosotros...y la verdad que se siente uno bien...sabiendo que a pesar de ser cada uno de su madre y de su padre (no hay dos en esta pandilla que nos parezcamos en mucho) y demás ahí estamos...cada uno dispuesto a apoyar y aportar su granito de arena...
El hecho de haber convivido y compartido multitud de experiencias buenas, malas y regulares pero siempre de gran intensidad hace que los lazos de amistad que tejen la cesta que formamos entre todos sean especialmente fuertes...y gracias a las nuevas tecnologías la comunicación es fluida y constante...es casi como un vestuario virtual...para compartir las mismas coñas, puyitas y comentarios que hace 20 años...
Eso está bien...
14 de junio de 2012
Volaban...
...extendiendo sus alas negras...
...buscando despojos...
...en pos de la carroña...
...tapando el sol...
...quitando la luz...
...volaron...
...exhibiendo sus trofeos...
...equivocando sentidos...
...orgullosos de su bajeza...
...emboscados tras bonitas palabras...
...vuelan ...
...olvidando aquellos cielos...
...dejando de lado aquel sol...
...sin mirar atrás...
...sin recordar...
....volaban...
...intentan volar...
...no...
4 de junio de 2012
El miedo a la felicidad
Entiendo que el futuro, lo desconocido, nos puede causar, en ocasiones, vértigos, miedos y ansiedades...pero no por ello debemos aferrarnos a un clavo ardiendo que nos quema y se nos enquista dentro sólo por no querer cambiar nuestro esquema de razonamiento y los mecanismos de nuestras rutinas.
Esta aproximación al perdón, vacía de contenido moral y religioso es ciertamente interesante...puesto que nos equilibra los sentires y los estómagos...y nos permite avanzar tranquilos y con un paso más firme en la senda de nuestra vida...
Perdonar no es absolver, no es ser más que la persona a quien "perdonamos"...perdonar, repito, no tiene que ver con teceras personas...tan sólo tiene que ver con nosotros mismos...
Después de compartir esa reflexión el fin de semana pasado eché la vista atrás y me he dado cuenta que sí...que perdonar "hacia adentro" es mejor que hacerlo "hacia afuera"...porque los ejemplos de "perdón interno" en mi vida me han dado muchas más tranquilidad que aquellos de "perdón externo"...
El perdón, más que débiles frente a los demás nos hace más fuertes...porque no guardamos ni inquinas ni rencores ni gastamos energías en aquello que nos hizo daño en el pasado...
24 de abril de 2012
Humo
En aproximadamente un año pasaremos del humo malo y criminal al humo hogareño y agradable...del humo que se lleva a las personas al humo en torno al cual las gente se reúne y cuenta sus historias o simplemente mira como se eleva y se difumina en el entorno...
Como todo en la vida el humo tiene dos caras ...una buena y otra mala...una para desterrar y otra para buscar...que ganas de compartir buenos humos con vosotros...de ver el monte a través de las ventanas...de compartir historias y recuerdos...de disfrutar de las cosas buenas y de los grandes recuerdos para convertir esos momentos en nuevos recuerdos que guardar...
Mmmm...¿sería posible hacer de dos conceptos intangibles (humo y recuerdos) algo que se pueda tocar, acariciar, moldear y llevárnoslo en los bolsillos?...yo creo que sí.
19 de abril de 2012
Ars Supervivendi...
Ayer charlando y comentando las vivencias personales una amiga se califció a sí misma como superviviente...cosa que de mi han dicho más de una vez...indagando un poco parece ser que hemos llevado caminos simialres y que enfocamos según que cosas con la misma perspectiva...
Está claro que cuando desde pequeño tienes que gestionar cosas y no atraviesas por vivencias de las calificadas como "normales" al final por un lado te vuelves exigente en tus relaciones y por el otro te endureces y recubres tus sentimientos con objeto de protegerte un pelín de la intemperie emocional...
Gestionar esto es complicado...puesto que si bien somos personas con unas necesidades afectivas mayores de lo normal no por haber hecho nuestras pequeñas grandes travesías del desierto debemos cargar excesivamente a terceros con esas cosas...sin embargo está también la empatía en los terceros que nos acompañan y se posicionan como apoyos en nuestro camino el hacer ese pequeño esfuerzo...porque en muchas ocasiones merece la pena...pero repito, y hablo por experiencia propia, no podemos cargar a los demás con nuestro pasado...ni los demás con el suyo...siemplemente hay que empatizar y tener paciencia.
Es por eso que la gestión del ars supervivendi es complicada...porque es necesaria una pizca de egoísmo...una pizca de generesodiad propia y ajena...y paciencia por ambas partes...hace cosa de de un año una amiga sabia me decía que no por que alguien no te quiera como tu piensas que te deben querer no te están queriendo...aunque, como también hablaba el año pasado, es necesario un proceso de encjae y limar asperezas y aristas...aunque no siemrpe pasa...
26 de marzo de 2012
Clausura...
Anoche me preguntaban que qué tal y mi respuesta fué esta "estoy feliz"...hacía mucho mucho tiempo que no me quedaba un regusto tan bueno después de un cumpleaños...a pesar de las bajas, de la levantera, la muleta y la rasca que hacía en LC el sábado por la noche..ha sido perfecto...
Muchas gracias a todos los que habéis participado o habéis intentado hacerlo...gracias por las sorpresas, por los mensajes, por las llamadas y por compartir mi cumple...que me pongo muy plasta y mimosín...pero es que es un día que me encanta y me gusta compartirlo con la gente apetecible que hay en mi vida...
Ya queda menos para San Bienvenido 2013...
27 de febrero de 2012
De ilusiones y luchas...
Sin embargo...algunas veces por mucha ilusión que le pongamos a algo y por mucho que lo peleemos quizá sea un gasto de energía y de ilusión...por ahí tengo algún post que habla de la ilusión y de si es posible recargar esa pila que nos hace seguir...
Esto viene a colación por un intercambio de correos con una joven lectora, y sin embargo amiga, que anda por ahí emperrada en una cruzada y pelea empujada por su ilusión y fuerza de voluntad...pese a mi consejo...que quizá algo que no termina de fluir, que no termina de aclararse o acercarse a lo que ella quiere puede que no merezca la pena el gasto de ilusión y energía...
Está claro que con los años ves las cosas con una perspectiva más escéptica y menos "happy happy"...a pesar de que yo crea firmemente en eso de que las relaciones (de todo tipo: laborales, amistodas, sentimentales...) hay que currárselas y que nada viene gratis...por mucho que algo nos guste...si no tenemos un mínimo de reciprocidad la relación se instala en la unidirecionalidad y eso es algo que para el que está en un extremo es cómodo...y para el que está en el otro no lo es tanto...y hablo desde el conocimiento de haber estado en ambos platos de la balanza...
Esto no implica, nada más lejos de la realidad, estar todo el día pegados, hablando, llamando, escribiendo, etc...se limita en contar con esa persona, en estar ahí...etc...
Pues eso...sí a la ilusión, a las ganas...pero también a la reciprocidad y a dar valor a nuestros cariños y afectos y jamás regalarlos...
19 de enero de 2012
Mixed Tape
Me gusta especialmente la parte, al final, en la que cuenta como hacer una cinta (o CD) variada y como organizar las canciones...que es algo que me ha encantado siempre...para mi el número perfecto de canciones es 12 y unos 45 - 50 minutos de duración...pero cada cual tiene sus teorías...
Yo he echo CDs y cintas siempre bien para planes con amigos o como regalito para ellas...porque son regalos personales en los que compartes sentimientos y empleas parte de tu tiempo...además no mezclo canciones con "ella"...porque a cada "ella" le corresponde su momento y su cinta...e incluso algunas que me han regalado algún amigo...que tengo que buscar para bajarme alguna de esas canciones...creo que anda por Los Caños esa cintuqui...
Disfruto pensando en las canciones (comunes o de alguno), ordenarlas, darle vueltas al nombre...regalarlo y escucharlo en compañía de los destinatarios...
Recuerdo algunos como From Murcia with love, Kiz Kulesi, Jail and Tonic, Casetuco o Pez Mantequilla para las "ellas" y Apatrullando Chillarón e Iyi Yolcuklar con amigos y sus viajes...y algunas de las canciones en ellos...que aunque estén perdidas en la inmensidad del iPod siempre que suenan traen algún recuerdo que otro...porque lo bueno de estas cosas es que son independientes y algunas canciones son más que música...
Tengo copias de algunos de estos CDs en el coche...podría tenerlos como cinta de reproducción en el iPod...pero no es lo mismo...es el tocar el CD, las letras de la carátula...nop...no es lo mismo...
K.
16 de enero de 2012
¿Verdad que sí?
Leo en el estado de una amiga en Caralibro una cita de Nietszche en la que (resumiendo mucho) viene a decirnos que la verdad es más cómoda que la mentira ya que no requiere inventiva ni memoria…
Está claro que lo ideal y perfecto sería que todos nos dijésemos la verdad, que nada quedase tras el velo del engaño y que todas las cartas estuvieran sobre la mesa para tener todos la mejor información posible.
En “El economista camuflado” se dan algunos ejemplos de como se pueden beneficiar las dos partes de una relación comercial de una mayor transparencia.
Sin embargo, siempre hay un “sin embargo” o un “pero”, lo que deja de lado la cita es la capacidad del emisor de desprenderse de todo complejo para decir la verdad aunque le pueda perjudicar y, sobre todo, del receptor para soportar la cruda verdad en sus oídos…porque a todos nos gusta decir las cosas…pero que nos las digan ya es más incómodo…
Está claro que cuando dices verdades como puños has de intentar ser lo más cariñoso posible, lo menos agresivo y lo más positivo posible…sin embargo (y sobre todo en situaciones emocionales de tensión y cabreo) más que verdades dichas con ánimo de que el receptor crezca las decimos con ganas de herir…y es ahí cuando la verdad, convertida en una daga emponzoñada, pierde su capacidad de estímulo…
Llueve en Madrid…llueve en la plaza de Aravaca…y la ventana indiscreta hoy está vacía…sin niños jugando en la arena y vacía de jubilados al sol de invierno…será por eso por lo que recuerdo la cita que comento…y será por eso por lo que recuerdo algunos momentos de dagas voladoras…
Intentemos decir la verdad…aunque duela…pero con cariño y con intención de ayudar…con una sonrisa en los ojos, la cara y el teclado y con valor suficiente para afrontar las consecuencias…porque (como dice el lema del CEU) In veritate libertas…y es esa libertad la que hemos de ejercer de manera responsable, generosa y leal…y, sobre todo, aceptar que nos canten las “verdades del barquero”…porque dorar la píldora es fácil…decir las cosas tal cual son…menos.
7 de diciembre de 2011
Gracias..
5 de diciembre de 2011
Eclectic Days...
Yo le decía que soy ecléctico...que me gustan cosas de distinto palo y que así disfruto de más planes...
Esta semana pasada ha sido bastante ecléctica...desde alguna cena que reseño en el el blog, otra el viernes en otro clásico como el Al Mounia seguida de copas posh en Le Cabrera y luego antro de rock and roll cerca del pasado reciente con Ms. Boogie Nights hasta ayer un día de caballo, sobris sevillanos y sitios clásicos y modernos en Malasaña en uno de esos planes de "comodidad automática" que tanto me gustan hablando sobre el pasado y las experiencias comunes y similares...
Ciertamente, si nos limitamos a aquellos planes de nuestro entorno inmediato, a aquellas cosas que hace la tribu social en la que nos inscribamos...nos perdemos muchas, muchas cosas...interesantes y personajes de la noche madrileña como el satélite que me presentó K ayer por la noche...llevaban un rato largo de juerga y se les notaba en los ojos y en el habla...y sobre todo en la banda sonora rayada que no paraban de cantar...muy muy divertido...ya tenemos nueva banda sonora de las noches madrileñas...ambiente golfo y distinto...bien bien...
30 de noviembre de 2011
¿El declive?
En la web y en los medios hay miles de artículos y demás hablando sobre este tema, multitud de mensajes en los muros de FB diciendo como capar el perfil al máximo (los que no seais amigos míos de FB probada a ver algo de mi perfil...creo que no se puede) etc...sin embaro The Economist deja caer que no, que nuestros datos le llegan a tereceras empresas y que se puede acceder a contenidos de cuentas desactivadas...
Dentro de las maniobras previas a su IPO, Facebook tiene que someterse a una auditoría de privacidad, pagar multas de la Comisión Federal de Comercio de EEUU y varias cosillas más...
Mi pregunta es, ¿puede que todo lo anterior haga FB menos divetido y más privado y por ende menos apetecible a los anunciantes de pago?...y si es así, ¿puede que su salida a bolsa acabe con FB o deje de ser como lo conocemos ahora?.
El otro día en El Mundo Today salía esta hilarante pseudonoticia en la que decía que FB te alertará si tu ex se lo está pasando mejro que tú...que es falsa pero vamos...que viendo cual es el origen de FB...no tardaría en llegar...o no, si sale a bolsa y la compañía tiene que ser más cuidadosa con la legislación sobre privacidad...
21 de noviembre de 2011
Damocles reloaded
Es en estas situaciones cuando realmente te das cuenta de muchas cosas...buenas y malas...y en los momentos en los que puedes reflexionar aprovechas para valorar, reevaluar y mirar...porque el tiemo al final corre y te da perspectiva...aunque a veces da miedo pensar como cambian las cosas justo en un año...
19 de octubre de 2011
Fósforo y Cerillos…
Cuando eres fósforo (como llaman en Herrera en la Onda a sus forofos, la cosa viene de antigua por la equivocación de un oyente) de algo corres el peligro de que si no lo haces bien, si no tienes algo más detrás pases de ser fósforo a ser cerillo…
Sed cerillos…pero para algo…que esa intensidad inicial se utilice para sentar bases, para encender candelas y no para quedar reducido a una ceniza fría y chamuscada…