13 de noviembre de 2008

Beyaz geçeler

O lo que es lo mismo noches blancas...porque no se cómo decir noches en blanco en turco...

Llevo unos días que, a pesar de mi positivismo recién estrenado, duermo intranquilo, con pesadillitas y con un sueño ligero e intranquilo.

Es cierto que estoy en periodo de reforma, en periodo de arreglar mi "destartalamiento" pero hay veces que mi inseguridad vence a lo demás y hace que me de miedito la decisión de lanzarme a la piscina laboral que tomé hace meses.

Se que el MBA es el billete e vuelta a Madrid, ya queda menos NB, se que en el fondo lo valgo, que soy listo y tengo cosas que aportar...pero...no se...a veces dudo.

Otras cosita que me afectan más de lo que debieran, sobre todo los jueves (día en el que estoy especialmente tristón y de mala leche) son las carencias que arrastro desde enano y que consigo suplir poco a poco...relativizar poco a poco pero que suelen ocasionar que el frío de esta parte de Europa parezca peor de lo que es, que el hotel sea peor de lo que es y que yo me vuelva a ver como una figura en blanco y negro en un mundo que está en tecnicolor...un poco cursi la metáfora pero muy ilustrativa.

Ahora estoy en el lobby del NH Budapest escribiendo esto para no encerrarme en la habitación, para no salir a la calle con todo el frío que hace y por no sentirme más en blanco y negro todavía...en fin...el sábado está a la vuelta de la esquina....y con el sábado suele llegar el calor, el color y lo mejor de la semana...espero...no se...hoy es jueves...se nota...no es una buena tarde...

12 de noviembre de 2008

Positivismo

 

Todos sabéis que estoy jartido de viajar, aunque este año gracias a San Telmo me estoy escaqueando bastante, y que me causa bastante pereza el montarme en un avión así para cualquier cosa que no sea irme a Madrid o a Estambul...

Pues bien...estoy en mitad de un viaje de 5 días por Rumanía y Hungría...y la parte rumana que ha terminado hace unas horas ha sido, cuanto menos, peculiar.

Empezando porque la ciudad era una especie de cementerio de fábricas de la época soviética, con todas las casas de los mismos años y un hotel (el mejor de la city eso sí) que daba miedito tela...esos pasillos sin luz...ese comedor frío y desangelado en el que era imposible tomarse un filete caliente (como toda la comida de Rumanía que ha llegado fría a la mesa...) y esas horas en el campito del cliente pasando frío, pero frío de cojones, y ayudando a montar el invernadero con mis manitas de gorrín...en fin lo que más me puede gustar a mi de viaje...

Además ayer tuvimos una experiencia de lo más divertida al ir con el hijo del cliente a 200 por hora por unas carreteras que en España llegarían a comarcal con algo de suerte...para que yo, tímido como soy, le hubiese dicho que por favor no corriese...en fin...y ya bastante que no se llevó un collejón...que es lo que me pedía el cuerpo...partirle el cuello de una buena leche...

A pesar de todo lo anterior la hospitalidad de los clientes y el buen rollito reinante han formado equipo con mi recién estrenado positivismo para hacer que lo que podría haber sido un infienno total de viaje se haya convertido en algo curioso...y todo en "un lugar sin determinar en la frontera entre Rumanía y Bulgaria".

Viva lo positivo...

5 de noviembre de 2008

America the Great

Hoy nos vamos a "jartar" de leer editoriales, escuchar a tertulianos y gente en la barra del bar hablar de lo que para EEUU ha supuesto la victoria de Obama.

En España no somos conscientes de la importancia de la victoria de un negro en EEUU...sobre todo en las elecciones presidenciales.

Es interesantísimo el pensar que hace tan solo 50 años los negros y los blancos no se podían sentar juntos en el bus, ir a los mismos colegios, beber de las mismas fuentes... etc... hoy han votado juntos al mismo candidato...como tantas veces antes... pero en este caso el candidato a quien votaban los blancos era a un negro...en el caso contrario no hay novedad ninguna puesto que los 43 presidentes anteriores eran blancos.

Es impresionante como una nación tan heterogénea como la estadounidense se moviliza en tiempos de crisis extrema y dan al mundo una lección de madurez política propia de la democracia más antigua del mundo.

No se que pasaría si en España se presentase un marroquí o un gitano (si eso puede llegar a pasar alguna vez y que nosotros lo veamos) a presidente del gobierno incluso siendo la mejor opción.

Ahora me gustaría escuchar a todos los progres españoles que critican a los votantes americanos (recordemos que W. Bush fue el presidente más votado de la historia) y criticarles porque no saben donde está León ¿(acaso ellos saben donde cae Omaha?)

En fin...que nos guste o no tenemos todavía mucho que aprender de los gringos...

4 de noviembre de 2008

Pepe Gómez.

Bicheando por internet (a pesar de que tendría que estar estudiando finanzas) he encontrado en Flickr 

una colección de fotos sobre proyectos de mi abuelo arquitecto.

Es curioso ver como una persona con un talento tan grande y tan adelantado a su tiempo decidió dejar de lado una carrera meteórica tanto en Madrid para instalarse en Oviedo primero y luego en Cangas para que su mujer (y supongo que él mismo) estuviera cerca de su familia.

Me imagino como sería Cangas en la década de los 50 de siglo pasado...un pueblo con una rica historia venido a menos en el que se estaban empezando a notar los flujos de dinero que aportaba la actividad minera.

Un pueblo gris y sucio con casonas antiguas, edificios de viviendas normales y algún que otro chalet de la burguesía local (me acuerdo de el de la familia Florez que era una maravilla).

En esto que llegó mi abuelo y empezó a levantar casas con las paredes de gresite, con asimetría en las fachadas, uralitas...etc...

A mi abuelo Pepe la gente siempre le tomó un poco por loco, por iluminado. De gran conversación y conocedor de la historia de Cangas (decían él y un amigo que mucha gente se iba a alegrar mucho cuando faltaran porque se sabían todos los manejos de la gente) desarrolló una actividad creativa enorme en el pueblín.

Ahora Cangas está más limpio. Junto con las mismas casonas de antes destacan los proyectos de mi abuelo Pepe sobre las casas cursis como pasteles y muchos visitantes se quedan sorprendidos de ver influencias de Le Courbisier, Frank Lloy Wright, la Bau Haus y demás en un sitio como Cangas...que como decía mi abuelo..."para un pueblo no está mal".

3 de noviembre de 2008

Hombre caracol

Así es como me siento muchas veces...me siento caracol con mi casa pegada en la chepa todo el día.

Llevo más de 6 años fuera de Madrid...6 años en los que siempre ha habido una maleta a medio deshacer preparada para salir de viaje...por placer o por trabajo...pero siempre ha habido maletas.

El jueves pasado maleta, el viernes...maleta...ayer maleta...hoy...maleta...el sábado que viene...maleta...y así sucesivamente...

Tengo ganas de encontrar mi madriguera...mi casa...mi espacio...y dejar las maletas aparcadas una temporada...bueno...no...hay maletas en el futuro que sí que me apetecen...pero lo malo que cada vez que hay maleta de vuelta hay penita...aunque la pena se compensa sabiendo que cada vez quedan menos maletas de vuelta...

En casa tengo muchas maletas...por lo menos 5...pero están todas esperando a hacer ese viaje...el de Vuelta...con mayúsculas...que ganas tengo de comprar ese billete...el de Vuelta...

Ya queda menos.